Como Secretario y Coordinador TIC de mi centro he elaborado la web de mi centro a través del portal de EducaMadrid y la utilizo como puerta de entrada a toda nuestra comunidad educativa: alumnos, profesores y padres. Por eso la he colocado en el centro del esquema.
Considero que todo el proceso de búsqueda de información, curación de contenidos y de compartir en la red es un proceso continuo de avanzar y retroceder, de terminar donde has comenzado y de volver a empezar. Por eso he colocado cuatro grupos de herramientas con flechas de doble dirección.
Por un lado las herramientas de EducaMadrid, correo electrónico, aula virtual y mediateca, herramientas que nos proporciona nuestra Comunidad y que debemos utilizar más a menudo. En nuestra web intento que los alumnos tengan acceso a actividades educativas en el Aula Virtual del centro y la Mediateca de EducaMadrid, los profesores tienen una Sala de profesores donde descargar documentos de interés para el centro y los padres tienen acceso a toda la información relacionada con su centro.
Por otro lado, Blogger, Youtube, Google, Feedly y Google Drive son herramientas que utilizo frecuentemente para encontrar contenidos para "enriquecer" mi web.
En un tercer grupo estaría las herramientas para compartir todos nuestros contenidos, como pueden ser Gmail, Facebook y Twitter, herramientas que llegan a toda la comunidad educativa.
Estoy empezando, es mi primer PLE y el tuyo me parece muy completo y sistemático. Considero un buen ejemplo para seguir creando mis propios diseños y ampliar mi mundo virtual para aplicarlo en clase.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen trabajo, creo que has conseguido poner en claro el batiburrillo de aplicaciones, programas, blogs, enlaces y redes sociales que todos tenemos danzando desorganizadas en nuestras cabezas.
ResponderEliminarMe parece un gran PLE de un centro. Con él se ve perfectamente como las nuevas tecnologías están presentes día a día en nuestro trabajo como educadores .Gracias a tu trabajo he descubierto una herramienta como diigo que no había oído ni utilizado hasta ahora . Gracias por compartir tu PLE.
ResponderEliminarMe gusta tu PLE. Has representado gráficamente, de manera clara y precisa, las herramientas que utilizas para gestionar información, generar tus contenidos, compartirlos y comunicarte. Enhorabuena!
ResponderEliminarInteresante trabajo el que estás haciendo en tu centro a la hora de elaborar un PLE ajustado a las necesidades del mismo y muy claro el gráfico que has publicado. Me sirve de guía para encauzar mi trabajo personal y a la vez ver cómo podemos desarrollar nuestro propio PLE en mi centro
ResponderEliminarCreo que has presentado un esquema muy clarificador de tu PLE. Además me parece que estás desarrollando un trabajo en tu centro muy organizado y dónde están integrados familias , profesores y alumnos. En realidad contribuyes a crear un PLE del centro propio.
ResponderEliminarEncuentro muy interesante la idea de un PLE a nivel de centro. Además, el diagrama es sencillo de leer y a la vez muy claro. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarMe encanta lo claro y explícito de tu diagrama, dan ganas de organizarse así!! Estoy sacando muchas ideas gracias a los PLEs que como este demuestran un gran control de los recursos. Gracias por tu trabajo.
ResponderEliminar