viernes, 15 de abril de 2016

Cambios en las comunicaciones de un centro.



Desde mi experiencia de 10 años como secretario y coordinador TIC del centro pienso que la forma de comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa ha evolucionado bastante, aunque todavía queda mucho camino por recorrer.

Fuente: http://blog.educalab.es

“Los centros educativos se comunican con su entorno, no siempre de manera planificada y organizada. Usan los diferentes medios que tienen a su alcance, más modernos (mails, página web) o tradicionales (reuniones, boletines, revistas, carteleras) y sin embargo siempre pareciera que no es suficiente. La comunicación en un centro educativo es compleja, se mueve en diferentes niveles, con diferentes objetivos y con públicos muy  distintos.”


La Comunidad Educativa de un centro suele estar formada por los alumnos del centro, sus familias y el entorno social y yo añadiría también al claustro de profesores ya que es un grupo que además de producir información a las familias y alumnos también es receptor de comunicaciones internas ofrecidas principalmente por el equipo directivo. Cada grupo que forma la comunidad tiene unas características diferentes entre sí y suelen ser bastante heterogéneas lo que dificulta la forma de llegar hasta ellos.

Anteriormente se mandaba una circular a todos los alumnos y las familias se enteraban “más o menos” de todo. En la actualidad tienes que hacer llegar esa información de diferentes formas: circulares, web, email, blogs, redes sociales... porque muchas familias así te lo demandan, lo que duplica e incluso triplica el trabajo de un centro.   

“Hacer un plan de comunicación externa para un centro no es fácil. Requiere un poco de formación al respecto, ganas de trabajar mucho, cierto conocimiento de las TIC, pero sobre todo el tener una cultura corporativa con vocación de diálogo. Dialogar con nuestros públicos para ayudarnos los unos a los otros en la tarea común, la de educar a las siguientes generaciones de  ciudadanos. Quizás ese sea el cambio más difícil el de la cultura pero solo lo conseguiremos si empezamos. Suerte”


La heterogeneidad en un claustro de profesores complica el proceso de comunicación del centro. La falta de formación y, principalmente, de tiempo (una vez preparadas las clases, evaluados los alumnos, hechas las programaciones, las adaptaciones curriculares... ) dificulta la labor de comunicación con los alumnos y sus familias a través por ejemplo de un blog de aula o de la web del centro.

Como decía la cita anterior “...pero solo lo conseguiremos si empezamos.”




No hay comentarios:

Publicar un comentario