En el curso de formación que estoy realizando "Educación conectada en tiempos de redes" hemos realizado unas encuestas sobre el uso de las redes sociales en educación a profesores, alumnos y familias.
Comparando los informes de las 3 encuestas, vemos que la
presencia de internet y de móviles en casa es casi total, nada que ver con hace
unos 10 años en los que internet no estaba presente en su totalidad en todos
los hogares. Eso conlleva que la presencia de internet en los móviles ha
elevado el uso de las redes sociales en todos los sectores de la población,
incluidos los menores de edad aunque en menor medida.
En mi caso, por ejemplo, utilizaba las redes sociales (por
ejemplo Facebook y Twitter) solo en el ordenador en casa y de forma esporádica.
Ahora con el móvil lo consultas más frecuentemente.
Analizando la rápida inclusión de
internet y de las redes sociales en los últimos años y el porcentaje de
internautas por edad, según el Perfil sociodemográfico de los internautas españoles.
ONTSI. enero 2014, llegamos a la conclusión de que el uso de las redes sociales
ha crecido tan rápido que las personas de más edad (incluido docentes) tienen
un uso menor además de una formación escasa en su aplicación al aula.
Por lo tanto, creo que debemos
aprender a utilizar la tecnología presente ya en todos los hogares y encauzarla
hacia la educación y que los centros debemos contribuir a esta nueva educación.
Es un paso muy grande y difícil, pero no imposible.
Hola Miguel Ángel,
ResponderEliminarAtrás quedan esos años en que empezaron a salir cursos de formación del profesorado de iniciación a Internet y que lo raro era que algún compañero tuviera móvil. Actualmente la tecnología convive de tal forma con nosotros, que ha pasado de ser una novedad a ser invisible. Salvo si te quedas sin móvil o sin cobertura, se cae la Red, se infecta tu ordenador, etc.; en ese momento entras en pánico y te das cuenta hasta que punto tenemos una gran dependencia de toda esta Tecnología.
Es verdad que los docentes tienen una formación escasa de su aplicación al aula pero, al igual que antes el conocimiento de estas Tecnologías era un terreno inhóspito y actualmente pienso que existe un buen conocimiento de las herramientas, la aplicación didáctica de las mismas es un camino que queda por recorrer. Y por eso estamos haciendo este curso;)
De todo tu análisis que comparto en muchos puntos, destacaría tu expresión "nueva educación", podríamos establecer quizás un debate abierto de si es o no nueva educación o si la educación es la misma y lo que cambia es el proceso, o la actividad de enseñanza y aprendizaje. También pienso que al cambiar los procesos se pueden generar diferentes tipos de educación entorno a ellos no?. Un saludo gracias por tu aportación.
ResponderEliminar